


Kyudo
Kyudo significa literalmente "el camino del arco". Se trata de un arte marcial japonés que se practica desde hace más de 20 siglos en Japón.
Rodeado de mitos y leyendas, el kyudo ha sobrevivido en la historia, pasando por diferentes etapas: Se tiene conocimiento que el kyudo ya era practicado en la prehistoria, más tarde, alrededor del año 200, en la cultura denominada Jomon; durante la época feudal hasta nuestros días.
Este arte marcial es considerado por muchos el más puro. Antiguamente el tiro de arco era practicado por cazadores y guerreros, pero contenía una faceta religiosa, ya que se practicaba también durante la ceremonia del té, ritos religiosos, etc. Su nombre original fue kyujutsu (técina del arco); es por ello que muchas escuelas son conocidas como ryu.
Los tiempos en que el arco era utilizado como un arma están ya lejos del concepto actual, practicado como un arte y ceremonia que concede en su práctica beneficios físicos, morales y mentales.
弓道
En su forma más pura, el kyudo es practicado como un arte y busca el desarrollo moral y espiritual del individuo.
Muchos arqueros lo ven como deporte, pero la meta que los mas devotos practicantes esperan alcanzar es el "seisha seichu", "tiro correcto es golpe correcto".
En el kyudo, lo deseado es la acción única de expansión ("nobiai") que resulta en un tiro liberado naturalmente. Cuando el espíritu y el balance del tiro son correctos, el resultado es que la flecha llega al blanco.
Abandonarse a si mismo completamente en el tiro es el objetivo espiritual.
Muchos kyudokas evitan los torneos y las competiciones.


El kyudo puede variar de una escuela a otra aunque sigan el mismo estilo. Es por ello que en 1953 La Federación Japonesa de Kyudo estandarizó algunas de sus normas.
El practicante de kyudo suele comenzar sentado (seiza) en posición de meditación (mokuso). El practicante de kyudo tensa su arco y dispara a una diana llamada makiwara, colocada a 7 pies.
La dina se coloca tan cerca porque no se pretende en un primer momento que afine la puntería con grandes distancias, sino que practique la posición del cuerpo y vea mentalmente la trayectoría que podría llevar la flecha.
La diana (Mato) mide 36 cm o 12 sun (sun era una antigua unidad de medida japonesa equivalente a 3 cm), y la distancia de disparo es de 28 m.
Dependiendo del nivel de cada kyudoka esta distancia puede acortarse durante la práctica.