


Idioma Japonés
"El lenguaje Japonés tiene su propia estructura y sistema de escritura y tiene poco en común con otros lenguajes"
El japonés es una lengua aislada hablada en Japón. Tradicionalmente se le considera altaica, aunque hay quien la considera aislada. Quizá emparentada con el coreano. Aglutinante. Complicada en cuanto a términos de respeto. Es la novena lengua más hablada del mundo. 125 millones de hablantes en Japón, migraciones importantes en Brasil y Estados Unidos. Algunos de sus escritores más famosos son Murasaki Shikibu, Sōseki Natsume, Ryūnosuke Akutagawa, Kōbō Abe, Yukio Mishima y Yasunari Kawabata.
Sus características principales son:
-
Es una mezcla de distintos tipos de caracteres que son kanjis, hiragana, katakana y caracteres romanos.
-
Existen unos 3.000 caracteres kanjis de uso cotidiano incluidos los 1.945 caracteres de uso diario, 46 caracteres en hiragana y 46 caracteres en katakana.
-
Las oraciones pueden escribirse en vertical o en horizontal.
-
Fonéticamente es parecido al español utilizando nuestras mismas 5 vocales aunque las ordenan de forma distinta. a, i, u, e, o.
-
La misma cosa o idea puede ser expresado con diferentes palabras. Un ejemplo claro es la palabra "tu" que puede ser traducido desde un montón de palabras y terminaciones japonesas.
-
Hay muchas palabras que tienen el mismo sonido pero expresan diferentes ideas
-
Algo bastante complicado es conocer las diferentes palabras que expresan el mismo significado y que utilizan las personas según su ocupación, edad, sexo, rango social etc.
-
Existen partículas y verbos auxiliares para indicar la parte de la oración (sujeto, objeto etc.) en la que nos encontremos. Estos son importantes y hay que reconocerlos para identificar cual es la correcta estructura de la oración que se nos presenta.
-
En una frase, el sujeto frecuentemente se omite cuando es entendido por el significado del predicado.
-
Tiene un sistema honorífico bastante complicado y que se utiliza actualmente.
あいうえおアイウエオ愛空金
